- Nació el 12 de julio de 1997 en Mingora (Pakistán). - Los talibanes la dispararon a la cabeza en 2012 por defender la escolarización de las mujeres y estuvo a punto de morir.
- Fue galardonada con el Nobel de la Paz en el 2014 por su lucha en contra de la opresión infantil y a favor del derecho de todos los niños a la educación.
- Se ha convertido en un referente mundial.
- Defensora de sus ideas aun a costa de su vida.
- Proclama la esperanza sin rencor.
- Su forma de pensar puede verse en lo que dice:
"Para hacerme poderosa sólo necesito una cosa: Educación".
"Un niño, un profesor, un libro y un lápiz pueden cambiar el mundo".
"Debemos aprender todo y después elegir qué camino seguir".
"Mi objetivo es conseguir ver la paz y la educación para todos los niños del mundo".
"Si tienes miedo no puedes avanzar".
"Parte de la naturaleza humana es que no aprende la importancia de nada hasta que se nos arrebata algo de nuestras manos".
"No se trata de combatir el terrorismo con la violencia sino con las palabras".
- Su nombre completo era: Mohandas Karamchand Gandhi.
- Nació el 2 de octubre de 1869 en la India.
- Fue político, abogado, escritor, periodista y pensador.
- Estudió Derecho en la universidad y ejerció como abogado en Bombay.
- En 1893, mientras estuvo trabajando como abogado en Sudáfrica, se interesó por la situación de los compatriotas que vivían allí.
- Cuando volvió a su país, desde 1918, perteneció al movimiento nacionalista hindú.
- Instauró nuevos métodos de lucha, y en sus programas rechazaba la lucha armada y predicaba la no violencia como medio para resistir el dominio británico en la India.
- Fundó el periódico "The Indian Opinion" y creó el Congreso Indio de Natal.
- En 1915 fundó en la India una comunidad casi monástica en la que estaban prohibidas las vestimentas extranjeras, las comidas con especias y la propiedad privada. Sus miembros se dedicaban a la agricultura para comer y a hacer su propia ropa. - Fue encarcelado varias veces y se convirtió en héroe nacional.
- En 1924 se retiró de la política para vivir como un anacoreta, en absoluta pobreza y buscando el silencio como fuerta regenerativa. Se convirtió en el jefe espiritual de la India. - En 1931 participó en la Conferencia de Londres, donde reclamó la independencia de la India.
- El 30 de enero de 1948 fue asesinado por un fanático integrista hindú cuando predicaba la conciliación entre musulmanes e hindúes.
- Le gustaba leer. Entre los libros que leyó se encuentran los siguientes:
Libro del primer clásico indio, el Bhagavad Gita. Le consideró: "El libro por excelencia para el conocimiento de la verdad".
Leyó a Tolstói. En él encontró al guía para el perfeccionamiento de la práctica y la teoría de la no violencia.
Uno de los libros preferido de Gandhi era: "El toro Ferdinando" escrito por Munro Leaf
Érase una vez un toro llamado Ferdinando
al que le gustaba estar tranquilo tumbado
entre las flores a la sombra de una encina.
Su madre estaba preocupada porque no se
comportaba igual que los demás toros. Pero
al ver que era feliz le aceptó tal y como era.
Así pasó el tiempo hasta que un día llegaron
unos hombres para escoger al toro más fuerte
del lugar para participar en una corrida.
Todos los toros estaban entusiasmados y se
exhibían para conseguir ser elegidos.
A Ferdinando no le interesaba ir a ninguna corrida por eso fue a tumbarse en su lugar preferido pero
algo ocurrió ...
Este cuento fue adaptado en un corto de dibujos animados de Walt Disney ("Fernand the Bull") y ganó el Óscar al mejor cortometraje de animación en 1938. Aquí puedes verlo: FERDINANDO
Nació en un pueblecito sudafricano de 300 habitantes llamado Mvezo en el año 1918 y en 2013 murió en Houghton a los 95 años.
En 1942 se hizo abogado.
Lideró los movimientos contra el apartheid(política de segregación o separación racial), defendió los derechos humanos y estuvo 27 años en la cárcel.
Obtuvo 250 premios internacionales, entre ellos el Premio Nobel de la Paz (1993).
En 1994 ingresó en el Congreso Nacional Africano, movimiento que luchaba contra la opresión de los negros sudafricanos.
Fue el primer presidente de Sudáfrica elegido democráticamente y puso fin al régimen racista.
________________________________
Sus palabras ha calado hondo en el corazón de muchas personas haciéndolas mejores. A continuación podéis leer algunas de ellas:
- La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.
- Derribar y destruir es muy fácil. Los héroes son aquellos que construyen y que trabajan por la paz.
- El arma más potente no es la violencia sino hablar con la gente.
- Si quieres hacer las paces con tu enemigo, tienes que trabajar con él, entonces se vuelve tu compañero.
- Una de las cosas más difíciles no es cambiar la sociedad sino cambiarse a uno mismo. - Cuando el agua ha empezado a hervir, apagar el fuego ya no sirve de nada. - Nunca, nunca y nunca otra vez, debería ocurrir que esta tierra hermosa experimente la opresión de una persona por otra. - Dejad que la libertad reine. El sol nunca ha iluminado un logro humano más glorioso. - Ser libre no es sólo liberarse de las propias cadenas, sino vivir de una forma que respete y mejore la libertad de los demás.
- Si esperas las condiciones ideales, nunca se darán.
- La mayor gloria en la vida no consiste en no caer, sino en levantarnos cada vez que caemos. - La maldad es algo que las circunstancias, el entorno o la educación inculcan o enseñan a los hombres; no es innata. - Nunca he considerado a un hombre como mi superior.