Mostrando entradas con la etiqueta ARQUITECTOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARQUITECTOS. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de junio de 2017

KLEMENTIUM (Praga)

Núcleo de cultura y sabiduría. 

  • En sus orígenes era la sede de la Universidad de Carlos IV. Desde el siglo XVI fue ocupado por los jesuitas, que casi dos siglos estuvieron construyendo en la zona un gran complejo al que se fueron sumando territorios adyacentes.
  • Los jesuitas lo fundaron en 1654 como centro docente (colegio jesuita  y universidad).

  • Tras la expulsión de los jesuitas en el siglo XVIII, el Klementinum se convirtió en la sede de la Biblioteca Imperial y actualmente alberga la Biblioteca Nacional de Praga.

--------------------------- 
 
El Klementium es el mayor complejo arquitectónico 
de Praga, ocupa 20.000 metros cuadrados.
Está cerca del puente Karlov.

  • Se le conoce también por sus edificaciones emblemáticas como la torre astronómica, la sala de lectura barroca y la capilla de los espejos. 
---------------------------

El interior del Klementinum

Se divide en cinco patios en torno a los cuales se distribuyen el resto de estancias.

*Capilla de los espejos. En ella está el órgano que tocó Mozart cuando visitó Praga en el siglo XVIII.
  • Fue construida en 1720 y consagrada a la Anunciación de Nuestra Señora. 
  • Posee una decoración muy lujosa. 
  • Las paredes y pisos son de mármol con estucos dorados y frescos en los que se insertan espejos, utilizados para dar mayor amplitud. 
  • Los frescos fueron obra de Jan Hiebl. Cada uno de ellos ilustra versos de la plegaria del Ave María. 
  • Los espejos del cielorraso datan de 1725. 
  • Las pinturas murales representan escenas de la vida de la Virgen y fueron realizadas por Vaclav Vavrinec Reiner
  • En el coro y detrás del altar hay dos órganos del siglo XVIII; el más antiguo fue construido en 1732 por el jesuita Tomás Schwarz
  • Es el único edificio histórico del Klementium al que se puede acceder todos los días durante los conciertos musicales.




---------------------------

*Torre astronómica, espacio científicamente más relevante. 
  • Contruida en 1722 bajo la dirección del entonces rector de la universidad Frantisek Retz.
  • Esta torre fue el primer observatorio de Praga y se utilizó como tal hasta 1938.
  • Antonin Strnard comenzó haciendo apuntes metereológicos y desde entonces los datos fueron anotados regularmente, por lo que constituye la más larga observación climática sin interrupciones de todo el mundo.
  • Desde 1842, indicaban la hora del mediodía, haciendo flamear una bandera en lo alto de la torre, acompañada de un disparo de cañón. La tradición continuó durante la Primera Republica, en la 1ª mitad del siglo XX.

  • Para llegar a la cima de esta torre de 52 metros de altura hay que subir 172 escalones de una empinada escalera de caracol. Una vez allí, se pueden contemplar unas estupendas vistas de la ciudad.
  • Sobre ella (en 1723), se colocó una escultura de un imponente atlante sosteniendo sobre sus hombros una esfera celestial.
  • En la pared este de la torre se encuentra pintado el reloj de sol más preciso de toda Bohemia. Tiene dibujados algunos signos del zodíaco.
--------------------------- 
 
*Al subir a la torre se pasa por la Sala de los Meridianos.
  • Desde mediados del siglo XVIII fue equipada con dispositivos astronómicos diseñados por el famoso profesor de mecánica Jan Klein, gracias al jesuita Josef Stepling.
  • Cuenta con dos grandes cuadrantes que sirvieron para medir la altura de las estrellas y los planetas por encima del horizonte y los movimientos celestes. Los cuadrantes están empotrados en la pared y por eso se llaman "Cuadrantes murales". Esta sala también era utilizada para saber cuándo era mediodía y comunicarlo a los habitantes de Praga.
  • Los astrónomos jesuitas determinaron el meridiano de Praga y desde 1824 hasta 1920, hallaron el mediodía.
  • Para hallar el mediodía en Praga usaban una cuerda en el suelo que indica el meridiano praguense y un orificio en la pared. El pequeño agujero en la pared sur de la torre sirve como una cámara oscura. Por el orificio entran rayos solares que dibujan en el suelo o en la pared un círculo formado por los rayos. La precisión de las mediciones es de una fracción de segundo.
  • Se registran diariamente, además, las temperaturas máximas y mínimas de Praga que han servido de base para el cálculo de la media diaria y anual del país.



---------------------------

* Magnífica Biblioteca, sala barroca del Clementium.
  • Construida sobre la Capilla de los Espejos.
  • Abrió sus puertas en el 1722 como parte de la universidad jesuita.
  • Esta considerada como una de las bibliotecas más hermosas y majestuosas del mundo. Al entrar experimentas un viaje al pasado y puedes imaginarte en otro tiempo. 
  • Es un lugar enorme y único, con grandes estanterías. 
  • Está iluminado con una luz diáfana que crea una atmósfera muy particular, rodeada de libros que datan de tiempos antiquísimos.
  • Alberga más de 20.000 ejemplares, incluyendo una colección de viejos manuscritos.
  • Permanece intacta desde los tiempos jesuitas. Nada ha cambiado en su apariencia, disposición y detalles, tales como las etiquetas en las estanterías.
  • Destaca también por su colección de globos terráqueos y astronómicos en el centro de la biblioteca.



  • Jan Hiebl decoró el techo con impresionantes frescos que incluyen motivos alegóricos de la educación y retratos de santos jesuitas. Simbolizan las ciencias y las artes.
  • En la gran cúpula central representó el Templo de la Sabiduría como la base que condujo a los profetas bíblicos y, más tarde, a los profesores cristianos.

Sala Vieja de Matemáticas


  • En ella han estudiado y trabajado muchos de los grandes astrónomos, científicos, filósofos, músicos y otros personajes ilustres. Todos ellos influyeron en el desarrollo de la variedad de edificios. 
  • Sobre las ventanas hay figuras destacadas del Colegio Jesuita de Praga: Petr Canisius, el fundador, el filósofo Arriga, el teólogo y mártir Edmund Campion y Jiri Plachy, profesor que condujo a los estudiantes a combatir contra los suecos en 1648. También hay una pintura de José II, quién amplió el patrimonio de la biblioteca con libros confiscados de los monasterios abolidos durante su reinado.
  • En 1777 fue declarada como Biblioteca Pública de la Universidad por la emperatriz María Teresa de Austria.
  • En 1781, el director Karel Rafael Ungar estableció allí la "Biblioteca Nationalis", una colección de literatura en lengua checa, indicando la fundación de la BIBLIOTECA  NACIONAL.
  • En 2005 recibió el Premio Jikji de la UNESCO.
  • Actualmente es una de las pocas bibliotecas que cuenta con una serie de obras únicas e importantes con un significado global.

    ---------------------------
  • El Premio Jikji fue creado en 2004 por el Consejo Ejecutivo de la UNESCO como medio para promover el Programa Memoria del Mundo y conmemorar la inscripción del Jikji, el libro impreso más antiguo con tipos móviles metálicos. Está sufragado por la República de Corea y se concede cada dos años a personas o entidades que hayan contribuido de manera significativa a la conservación y accesibilidad del Patrimonio Documental.
 --------------------------- 
  • Esta biblioteca aparece en una novela del escritor Jorge Luis Borges titulada: "El milagro secreto".
 

 ---------------------------
  • Las diferentes dependencias se disponen en torno a cinco patios. En las paredes que dan a estos patios se conservan 15 relojes de sol que se le atribuyen a uno de los mejores astrónomos jesuitas, Valentin Stansel, entre los siglos XVII y XVIII. 
Aquí puedes ver algunos:




 --------------------------



sábado, 13 de mayo de 2017

BIBLIOTECA DE LA FACULTAD DE ECONÓMICAS (Viena - Austria)



- Este edificio se construyó en el año 2013 y cuenta con un espacio de 28.000 metros cuadrados.
  •  Es poligonal y funcional y posee diferentes niveles.
  •  Exteriormente pueden verse dos elementos de distinto color, lo cual facilita la orientación y la comprensión de las dos áreas primarias del edificio. Dichos elementos están separados por una hilera vidriada.
  • Las líneas rectas exteriores al edificio se separan a medida que avanzan hacia el interior, llegando a ser curvilíneas y generando:
- Un gran vacío interior de forma libre que sirve como plaza pública principal en el centro.
- Corredores y puentes que aseguran un suave paso entre los diferentes niveles.
  • En el bloque principal del edificio se encuentran: el área de servicio, el Centro de Aprendizaje y la Biblioteca de Economía (diseñados por la arquitecta Zaha Hadid), con servicios estudiantiles y la administración bibliotecaria ubicada en el bloque más pequeño.
  • Desde la entrada principal se puede ir directamente al auditorio central que cuenta con una gran luminosidad natural. 
  • Un sistema de rampas conduce desde el auditorio de la entrada de la biblioteca y a los servicios centrales en el primer piso. 
  • Las zonas de seguridad y los vestuarios se encuentran en el entrepiso de abajo.

  • Se accede a la biblioteca y a las oficinas de administración estudiantil a través de rampas y escaleras en espiral hacia arriba desde la planta baja.
  • Las diferentes áreas de los niveles superiores están conectadas a través de plataformas, puentes, terrazas y galerías.
 













  • Su apariencia es de una nave espacial con estantes guardianes del conocimiento que animan a los visitantes a descubrirlo.
  • Tiene una arquitectura impecable y crea un ambiente ideal para disfrutar de los libros, tanto en papel como digitales.

---------------------------------------------------

miércoles, 12 de abril de 2017

ZAHA MOHAMMAD HADID

 Innovadora, influyente y destacada 
arquitecta iraquí.



  • Nació el 32 de octubre de 1950 en Bagdad, capital de Irak.
  • Falleció en Miami el 31 de marzo de 2016 de un ataque al corazón, a los 65 años.
  • Su familia era musulmana de clase alta. 
  • Su padre era industrial y político y su madre artista.
  •  Estudió en internados de Inglaterra y Suiza.
  • Después estudió matemáticas en la Universidad Americana de Beirut.
  • En 1972 se marchó a Londres para estudiar arquitectura
  • Tras graduarse, comenzó a trabajar en el estudio OMA (Oficina de Arquitectura Metropolitana) junto a su antiguos profesores Rem Koolhaas y Eli Zenghelis, en Rotterdam (Países Bajos) y se convirtió en socia del mismo en 1977. 
  • Posteriormente estableció su propio estudio de arquitectura en Londres: "Zaha Hadid Architects".
 "Soy exigente... A mi estudio llega gente de todo 
tipo, pero se quedan los que creen en lo que llevo 
años defendiendo: que las cosas pueden hacerse de 
otra manera, que la arquitectura puede cambiar la 
vida de las personas y que merece la pena intentarlo."
  • Sus primeras obras arquitectónicas las realizó en Alemania:
      - Edificio construido en la Internationale Bauausstellung 
        de Berlín, una torre de ocho plantas de viviendas (1986/1993).

      - Estación de Bomberos Vitra (1994).
  • Aumentó su reputación internacional, tras mostrar sus dibujos arquitectónicos en la exposición: “Deconstructivismo en la Arquitectura” llevada a cabo en el museo Moma de Nueva York, en 1988. Actualmente este museo posee una colección permanete con parte de sus dibujos, además de otras instituciones como el MoMa de San Francisco y el Deutsches Architektur Museum de Frankfurt. 


  • Además de su trabajo como arquitecta, se dedicó a la docencia:
      - A mediados de los años 80 dio clases en la Escuela 
        de Diseño  de Harvard y en la Arquitectura Association.
      - En los años 90 comenzó a dar clases en la Escuela de 
        Arquitectura de la Universidad de Illinois, además de 
        otras  importantes universidades de diferentes países.
  • Sus impactantes proyectos arquitectónicos la hicieron ganar numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su vida. Algunos de ellos fueron:
       - Premio Mies van der Rohe, en 2003: Aparcamiento 
         y Terminal Hoenheim Norte (Estrasburgo, Francia)
       - Premio Pritzker (2004), considerado el más 
         importante en arquitectura. Fue la primera mujer en 
         recibirlo.
       - Orden del Imperio Británico por su apoyo al 
         desarrollo de la  arquitectura.
       - Praemiun Imperiale, en 2009
       - Premio Stirling, en 2011
       - Fue nombrada miembro honorario de la Academia 
         Americana de la Artes y las letras, y, miembro honorario 
         del Instituto Americano de Arquitectos. Además fue 
         patrona de “The Architecture Foundation”, fundación  
         que promueve el desarrollo y la divulgación de la 
         arquitectura.
       - Medalla de Oro del RIBA (colegio de arquitectos 
         británico), en 2015; primera mujer en conseguirla.

 -----------------------------

 PRODUCCIONES ARQUITECTÓNICAS 

 Son deconstructivistas 
(estilo basado en el diseño no lineal y la manipulación 
de geometrías no rectilíneas con apariencia caótica)
con influencias minimalistas y cubistas.

       - Diseños complejos con estructuras arriesgadas.
         Innovadoras, expresivas y revolucionarias.
       - Utilización de  volúmenes, formas puntiagudas y 
         angulosas. 
       - Integración de los edificios con el paisaje que   
         generan un gran impacto visual. 
       - Edificios complejos y de estructuras arriesgadas
         con múltiples puntos de perspectiva y geometría 
         fragmentada. 
       - Espacialidad  única, basada en formas curvas fluidas 
         con mucho movimiento y gran versatilidad. 
       - Perfecto trabajo con la luz: Relacionó los interiores 
         con las percepciones visuales.
  • Posee una amplia producción arquitectónica en diferentes países del mundo. A quí puedes ver algunas de sus obras:
IBA housing 
(Alemania)




Estación de bomberos Vitra
(Alemania)










Capital Hill Residence   (Moscú)

Centro de Ciencias Phaeno
(Alemania)
Centro BMW (Alemania)





Edificio Investcorp, Colegio St Antony
(Inglaterra)

Instituto Issam Fares de  Política 
Pública y Asuntos Internacionales
(Beirut)
 
Serpentine Sackler Gallery
(Londres)








Evelyn Grace Academy, ganó el Stirling Prize 
 en 2011 (Reino Unido)

Centro Acuático de Londres
Sala de música de Cámara 
J.S. Bach (Reino Unido)

Riverside Museum
(Reino Unido)

Maggie´s Centres at the Victoria Hospital
(Escocia)

Museo de la Montaña Messner Corones
(Italia)
Italia

Italia
Museo Nacional de Arte del Siglo XXI de Roma
Premio Stirling Prize
Hoenheim-North Terminus Car Park
(Francia)

CMA CGM Tower
(Francia)






Edificio Pierresvives
(Francia)



Plataforma de saltos de esquí Bergise
 (Austria)


Biblioteca y Centro de Aprendizaje
(Austria)

Entrada al teleférico 
(Austria)

Estaciones Hungerburgbahn
(Austria)

Havenhuis (Bélgica)
Centro de Arte Contemporáneo 
Rosenthal (Estados Unidos)


Dongdaemun Design Plaza Park
(Corea del Sur)

Estadio Nacional (Japón)













Moonsoon, Sapporo (Japón)


Folly 3, Osaka


The Peak (China)

Wangjing Soho (China)
hotel (China)



Palacio de la Ópera de Cantón (China)



Ópera de Guangzhou (China)
Torre de Innovación
(China)

Sheikh Zayed Bridge (Emiratos Árabes)

Pabellón Puente de la Exposición Internacional  
Zaragoza 2008 (España)

Pabellón de la bodega de Tondonia
(España)

Tribunales Civiles de Justicia de Madrid
(España)
 -----------------------------


Además de arquitecta, Zaha Mohammad Hadid ha sido
reconocida por muchas otras facetas: pintura, dibujo,
exposiciones, diseño de escenografías - Pet Shop Boys World Tour 
(1999/2000), Charleroi Dance  Company, Bélgica (2000) y la ópera Beat Furrer´s, 
Desire (2003) -, espacios interiores, mobiliario y productos de
consumo: 
















 -----------------------------