Mostrando entradas con la etiqueta POESÍAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POESÍAS. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de mayo de 2024

POEMA CANTADOS

En la "Semana del Libro" el alumnado cantó:

  • Poema de Gloria Fuertes "Todo en su sitio", con voz del cantante Andrés Meseguer:

 

  • Poema "Cantares"de Antonio Machado, con voz de Joan Manuel Serrat:

"LIBERAMOS POEMAS DE GLORIA FUERTES"

 Esta actividad consistió en:

- Elegir poemas de Gloria Fuertes.

- Hacer con ellos pajaritas de papel.

- Meter las pajaritas en una jaula.

- Cada día se liberaba una pajarita de la jaula, se leía y se dibujaba.

- Después los dibujos se colocaban a la vista de todos.



 


 
 






 

viernes, 13 de mayo de 2022

SPRING POEMS - (5º de Ed. Primaria)

 


"Caminante no hay camino

 (Antonio Machado) 


 ---------------------------------

"Canción del pirata

 (José de Espronceda)

 

 ---------------------------------

"Volverán las oscuras golondrinas"

(Gustavo Adolfo Bécquer)

 ---------------------------------

"A un hombre de gran nariz

 (Francisco de Quevedo)

 ---------------------------------

"Tan, tan ¿quién es?

(Federico García Lorca)

 ---------------------------------

"Enseñarás a volar

(Madre Teresa de Calcuta)

 ---------------------------------

"Era un niño que soñaba

 (Antonio Machado)


sábado, 12 de marzo de 2022

POEMA: "A MARGARITA DEBAYLE" (Rubén Darío)

 

Margarita está linda la mar,

y el viento,

lleva esencia sutil de azahar;

yo siento

en el alma una alondra cantar;

tu acento:

Margarita, te voy a contar

un cuento:


Esto era un rey que tenía

un palacio de diamantes,

una tienda hecha de día

y un rebaño de elefantes,

un kiosko de malaquita,

un gran manto de tisú,

y una gentil princesita,

tan bonita, 

Margarita

tan bonita, como tú.


Un tarde, la princesa

vio una estrella aparecer;

la princesa era traviesa

y la quiso ir a coger.

 

La quería para hacerla

decorar un prendedor,

con un verso y una perla

y una pluma y una flor.


Las princesas primorosas

se parecen mucho a ti:

cortan lirios, cortan rosas,

cortan astros. Son así.


Pues se fue la niña bella,

bajo el cielo y sobre el mar,

a cortar la blanca estrella

que la hacía suspirar.


Y siguió camino arriba,

por la luna y más allá;

más lo malo es que ella iba

sin permiso de papá.

 

Cuando estuvo ya de vuelta

de los parques del Señor,

se miraba toda envuelta

en un dulce resplandor.

 

Y el rey dijo: "Qué te has hecho?

te he buscado y no te hallé;

y ¿qué tienes en el pecho

que encendido se te ve?" 


La princesa no mentía.

Y así, dijo la verdad:

"Fui a cortar la estrella mía

a la azul inmensidad".

 

Y el rey clama: "¿No te he dicho

que el azul no hay que cortar?

¡Qué locura! ¡Qué capricho!...

El Señor se va a enojar".

 

Y ella dijo: "No hubo intento;

yo me fui no sé por qué.

Por las olas, por el viento

fui a la estrella y la corté".


Y el papá dice enojado:

"Un castigo has de tener:

vuelve al cielo y lo robado

vas ahora a devolver".


La princesa se entristece

por su dulce flor de luz,

cuando entonces aparece

sonriendo el Buen Jesús.


Y así dice: "En mis campiñas

esa rosa le ofrecí;

son mis flores de las niñas

que al soñar piensan en mí".


Viste el rey pompas brillantes,

y luego hace desfilar

cuatrocientos elefantes

a la orilla de la mar.


La princesita está bella,

pues ya tienen el prendedor

en que lucen, con la estrella, 

verso, perla, pluma y flor.


Margarita, está linda la mar,

y el viento

lleva esencia sutil de azahar:

tu aliento.

 

Ya que lejos de mí vas a estar, 

guarda, niña, un gentil pensamiento

al que un día te quiso contar

un cuento.


sábado, 29 de enero de 2022

CANCIÓN: "LA MURALLA" (autor: Nicolás Guillén)

  Nicolás Guillén

Poeta, periodista y activista político cubano.

 

Si quieres leer la biografía de este escritor 

pincha en el siguiente enlace: 

NICOLÁS GUILLÉN

 

Texto original


Para hacer esta muralla,

tráiganme todas las manos:

los negros, sus manos negras, 

los blancos, sus blancas manos.


Un muralla que vaya

desde la playa hasta el monte,

desde el monte hasta la playa,

allá sobre el horizonte.


- ¡Tun, tun!

- ¿Quién es?

- Una rosa y un clavel...

- ¡Abre la muralla!


- ¡Tun, tun!

- ¿Quién es?

- El sable del coronel...

- ¡Cierra la muralla!

 

- ¡Tun, tun!

- ¿Quién es?

- La paloma y el laurel...

- ¡Abre la muralla!

 

- ¡Tun, tun!

- ¿Quién es?

- El alacrán y el ciempiés...

- ¡Cierra la muralla!

  

Al corazón del amigo,

abre la muralla;

al veneno y al puñal,

cierra la muralla;

al mirto y la hierbabuena,

abre la muralla;

al diente de la serpiente,

cierra la muralla;

al ruiseñor en la flor,

abre la muralla...


Alcemos esta muralla

juntando todas las manos;

los negros, sus manos negras,

los blancos, sus blancas manos.



Una muralla que vaya

desde la playa hasta el monte,

desde el monte hasta la playa,

allá sobre el horizonte...

--------------------------------

Aquí puedes escuchar esta bonita canción 

interpretada por el grupo Quilapayúl:

                                    

                                              

------------------------------------

jueves, 9 de diciembre de 2021

MOMENTO LITERARIO (noviembre)

En este programa participaron:


Alumnado de 5ºA de Ed. Primaria:

 

  * Algunos datos bibliográficos de Ludwig van Beethoven:

Nacido en Bonn en 1770, Ludwig van Beethoven creció en el Palatinado, sometido a los usos y costumbres cortesanos propios de los estados alemanes; desde allí saludaría a la Revolución Francesa y luego el advenimiento de Napoleón como el gran reformador y liberador de la Europa feudal, para acabar contemplando desilusionado la consolidación del Imperio francés. Su obra arrasó como un huracán las convenciones musicales clasicistas de su época y tendió un puente directo, más allá del romanticismo posterior, con Brahms y Wagner, e incluso con músicos del siglo XX como Bartók, Berg y Schönberg. Su personalidad configuró uno de los prototipos del artista romántico defensor de la fraternidad y la libertad, apasionado y tráfico.

La familia de Beethoven era originaria de Flandes, lo que no era un hecho extraordinario entre los servidores de la provinciana corte de Bonn en el Palatinado. Ludwing, el abuelo del compositor, en cuya memoria se le impuso su nombre, se había instalado en 1733 en Bonn, ciudad en la que llegó a ser un respetado maestro de capilla de la corte del elector. Dentro del rígido sistema social de su tiempo, Johann, su hijo, también fue educado para su ingreso en la capilla palatina... Sigue leyendo

  * Interpretación con ritmo corporal de un fragmento de su obra musical: "Para Elisa"



 ---------------------------------

 

Alumnado de 4º de Ed. Primaria:

 

  * Poesía: "Cuando brilla el sol" (autor: Antonio Gómez Yebra) 

 

Sobre el campo verde,

verde, verderol,

el aire es más limpio

cuando brilla el sol.


La hormiga se afana

desde el girasol

arrastrando pipas,

cuando brilla el sol.


Sin ninguna prisa,

roe un caracol

las hojas más tiernas,

cuando brilla el sol.


Y lanzan los pájaros

su mejor canción

al cielo de mayo,

cuando brilla el sol.


La tierra se alegra

cuando brilla el sol.

 

 

 --------------------------------- 

 

Alumnado de 1º de Ed. Primaria:

 

  * Poesía: "Llega el invierno" (autora: Marisol Perales)  

 

El señor invierno

se viste de blanco,

se pone el abrigo 

porque está temblando.


Se encuentra a la lluvia

llorando, llorando,

y también al viento 

que viene soplando.

 


 ---------------------------------


jueves, 4 de noviembre de 2021

LAS CASTAÑAS Y LAS CASTAÑERAS (2º y 1º Ed. Primaria / Ed. Infantil)

 Canción: "La castañera"

Yo soy la castañera,

castañas te vendo yo,

son ricas y redonditas

todas de color marrón.

 

Te puedo vender una,

te puedo vender dos,

con ellas te regalo

alegría e ilusión.

 

Cuando llegue el otoño

salimos a pasear

y con las ricas castañas

tus manos calentarás.  


 
------------------------------------------------------

Visita nuestras entradas del blog de Ed. Infantil:
 
 
 
 
 
 

martes, 25 de mayo de 2021

POEMA: "DOÑA PRIMAVERA" (Gabriela Mistral)

Doña Primavera

viste que es primor,

viste al limonero

y al naranjo en flor.

Lleva por sandalias

unas anchas hojas,

y por caravanas

unas fucsias rojas.

Salid a encontrarla

por esos caminos.

¡Va loca de soles

y loca de trinos!

Doña Primavera

de aliento fecundo,

se ríe de todas

las penas del mundo...


No cree al que le hable

de las vidas ruines.

¿Cómo va a toparlas

entre los jazmines?

¿Cómo va a encontrarlas

junto de las fuentes

de espejos dorados

y cantos ardientes?

De la tierra enferma

en las pardas grietas,

enciende rosales

de rojas piruetas.

Pone sus encajes,

prende sus verduras,

en la piedra triste

de las sepulturas...

Doña Primavera

de manos gloriosas,

haz que por la vida

derramemos rosas:


Rosas de alegría,

rosas de perdón,

rosas de cariño,

y de exultación. 


 


miércoles, 5 de mayo de 2021

LEEMOS POESÍAS Y RECOMENDAMOS LIBROS


 

Aquí puedes leer y aprender poesías que nos han gustado:

 

"EN MI CARA REDONDITA" (Gloria Fuertes) 


En mi cara redondita

tengo ojos y nariz,

y también una boquita

para hablar y para reír.

 

Con mis ojos veo todo,

con la nariz hago achís,

con mi boca como como

palomitas de maíz. 


-------------------------------------

 "DE COLORES


De colores, 

de colores se visten los campos 

en la primavera.

 

De colores, 

de colores son los pajaritos 

que vienen de afuera.

 

De colores, 

de colores es el arco iris 

que vemos lucir.

 

Y por eso las flores de muchos colores

me gustan a mí (bis).


Canta el gallo, 

canta el gallo con el 

quiri, quiri, quiri, quiri, qui.

 

La gallina,

la gallina con el 

cara, cara, cara, cara, cara.

 

Los polluelos,

los polluelos con el 

pío, pío, pío, pío, pi.

 

Y por eso las flores de muchos colores

me gustan a mí (bis).

-------------------------------------

 "LA PLAZA TIENE UNA TORRE" (Antonio Machado)


La plaza tiene una torre, 

la torre tiene un balcón,

el balcón tiene una dama,

la dama una blanca flor.

Ha pasado un caballero

- ¡Quién sabe por qué pasó! 

y se ha llevado la plaza,

con su torre y su balcón,

con su balcón y su dama

su dama y su blanca flor.

 
-------------------------------------

"EN ROMA" (anónimo)

En Roma hay una calle,

en la calle hay una casa,

en la casa hay un patio,

en el patio hay una sala,

en la sala hay una alcoba, 

en la alcoba hay una cama,

en la cama hay una dama.

Junto a la dama, una mesa,

en la mesa hay una jaula,

dentro de la jaula, un loro.

 

Saltó el loro,

saltó la jaula,

saltó la mesa,

saltó la dama,

saltó la cama,

saltó la alcoba,

saltó la sala,

saltó el patio,

saltó la casa,

saltó la calle.

Y aquí tienes a Roma

con todas sus siete llaves.

 -------------------------------------

"UN LIBRO ES UN AMIGO"


Un libro es un amigo 

en el que encontrarás

historias fascinates

y muchas cosas más. 


Y cuando tú lo abras

hallarás imágenes preciosas,

palabras diferentes...

fascinantes aventuras hermosas.


Además, también encontrarás

doncellas, piratas y caballeros,

hadas, demonios, paisajes de aquí y de allá,

indios, vaqueros, guerreros...


Así que no te olvides

de tener un libro a mano.

Y es que descubrirás

que él es como un hermano.

-------------------------------------

"ABRIR UN LIBRO" (Ana Drennen)


Abrir un libro es mirarnos

en dos espejos alados

y encontrar después de un rato

un cuento por todos lados.

 

El cascabel de sus hojas

suena, una, dos y tres

cuando un poema nos pone

el alma en puntas de pie.

 

Abrir un libro es buscar

"sésamos" o "abracadabras"

y es encontrar maravillas

en un mundo de palabras.

-------------------------------------

"LOS CUENTOS" (Ana María Romero Yebra) 

Enanos y gigantes,

princesas y mendigos,

animales que hablan

quieren ser tus amigos.

 

Viven en las palabras

del contador de cuentos

o en las páginas bellas

de los libros abiertos.

 

Si escuchas sus relatos

y te gusta leer,

la magia de los cuentos

estará en ti también. 

 -------------------------------------

 "MAR" (Antonio Machado)


A la hora de la tarde

viene un gigante a pensar.

Junto al mar, que mucho suena,

medita, sordo a la mar.


En el fondo de sus ojos 

las naves huyendo están,

entre delfines de bruma

sobre el bermejo del mar.


Él no ve ni el mar ni el cielo,

él solo ve su pensar.

¡Gigante meditando 

a la vera del mar!


 -------------------------------------

"PREGÓN" (Rafael Alberti)

¡Vendo nubes de colores:

las redondas, coloradas,

para endulzar los calores!

 

¡Vendo los cirros morados

y rosas, las alboradas,

los crepúsculos dorados!

 

¡El amarillo lucero,

cogido a la verde rama

del celeste duraznero!

 

¡Vendo la nieve, la llama

y el canto del pregonero! 


-------------------------------------

"SONETO A UNA NARIZ" (Francisco de Quevedo)

Érase un hombre a una nariz pegado,

érase una nariz superlativa,

érase una alquitara medio viva,

érase un peje espada mal barbado;

 

era un reloj de sol mal encarado,

érase un elefante boca arriba,

érase una nariz sayón y escriba,

un Ovidio Nasón mal narigado.

 

Érase el espolón de una galera,

érase una pirámide de Egipto,

las doce tribus de narices era;

 

érase un naricísmo infinito,

frisón archinariz, caratulera,

sabañón garrafal, morado y frito. 

   -------------------------------------

"EL BARQUITO DE PAPEL" (Amado Nervo)

Con la mitad de un periódico

hice un barco de papel 

y en la fuente de mi casa

le hice navegar muy bien.

 

Mi hermana con su abanico

sopla y sopla sobre él.

¡Buen viaje, muy buen viaje,

barquichuelo de papel!  

-------------------------------------

"ROMANCE DE LA LUNA" (Federico García Lorca)


La luna vino a la fragua

con su polisón de nardos.

El niño la mira, mira,

el niño la está mirando.

 

En el aire conmovido

mueve la luna sus brazos

y enseña, lúbrica y pura,

sus senos de duro estaño.

 

Huye luna, luna, luna.

Si vinieran los gitanos,

harían con tu corazón

collares y anillos blancos.

 

Niño déjame que baile.

Cuando vengan los gitanos,

te encontrarán sobre el yunque

con los ojillos cerrados.

 

Huye luna, luna, luna,

que ya siento sus caballos.

Niño déjame, no pises,

mi blancor almidonado.

 

El jinete se acercaba

tocando el tambor del llano.

Dentro de la fragua el niño,

tiene los ojos cerrados.

 

Por el olivar venían,

bronce y sueño, los gitanos.

Las cabezas levantadas

y los ojos entornados.

 

¡Cómo canta la zumaya,

ay cómo canta en el árbol!

Por el cielo va la luna

con el niño de la mano.

 

Dentro de la fragua lloran,

dando gritos, los gitanos.

El aire la vela, vela,

el aire la está velando. 

------------------------------------- 

 "A MARGARITA DEBAYLE" (Rubén Darío)

Margarita está linda la mar,

y el viento,

lleva esencia sutil de azahar;

yo siento 

en el alma una alondra cantar;

tu acento:

Margarita, te voy a contar 

un cuento:

 

Esto era un rey que tenía

un palacio de diamantes,

una tienda hecha de día

y un rebaño de elefantes,

un kiosko de malaquita,

un gran manto de tisú

y una gentil princesita,

tan bonita,

Margarita,

tan bonita, como tú.

  -------------------------------------

"LAS GOLONDRINAS" (Gustavo Adolfo Bécquer)


Volverán las oscuras golondrinas

en tu balcón sus nidos a colgar,

y otra vez con el ala a sus cristales

jugando llamarán.

 

Pero aquellas que el vuelo refrenaban

tu hermosura y mi dicha a contemplar,

aquellas que aprendieron nuestros nombres...

ésas... ¡no volverán! 


Volverán las tupidas madreselvas

de tu jardín las tapias a escalar,

y otra vez a la tarde aún más hermosas

sus flores se abrirán.


Pero aquellas, cuajadas de rocío

cuyas gotas mirábamos temblar

y caer como lágrimas del día...

¡esas... no volverán!

  -------------------------------------

"ROMANCE DEL PRISIONERO"


Que por mayo era, por mayo,

cuando hace la calor,

cuando los trigos encañan

y están los campos en flor,

cuando canta la calandria

y responde el ruiseñor,

cuando los enamorados

van a servir al amor;

sino yo, triste, cuitado,

que vivo en esta prisión;

que ni sé cuándo es de día

ni cuándo las noches son,

sino por una avecilla

que me cantaba al albor.

Matómela un ballestero;

dele Dios mal galardón.

-------------------------------------

"PROVERBIOS Y CANTARES" (Antonio Machado)

Caminante, son tus huellas

el camino y nada más;

caminante, no hay camino,

se hace camino al andar.

Al andar se hace el camino,

y al volver la vista atrás

se ve la senda que nunca

se ha de volver a pisar.

Caminate no hay camino

sino estelas en la mar.

-------------------------------------

"SONATINA" (Rubén Darío) 

 

La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa?

Los suspiros se escapan de su boca de fresa,

que ha perdido la risa, que ha perdido el color.

La princesa está pálida en su silla de oro,

está mudo el teclado de su clave sonoro,

y en un vaso, olvidada se desmaya una flor.

 

El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.

Parlanchina, la dueña dice cosas banales,

y, vestido de rojo, piruetea el bufón.

La princesa no ríe, la princesa no siente;

la princesa persigue por el cielo de Oriente

la libélula vaga de una vaga ilusión.

---------------

¡Ay! La pobre princesa de la boca de rosa,

quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,

tener alas ligeras, bajo el cielo volar,

ir al sol por la escala luminosa de un rayo,

saludar a los lirios con los versos de Mayo,

o perderse en el viento sobre el trueno del mar.

-------------------------------------

"RIMA XXIX" (Gustavo Adolfo Bécquer) 

Sobre la falda tenía 

el libro abierto;

en mi mejilla tocaban

sus rizos negros;

no veíamos las letras

ninguno, creo;

mas guardábamos entrambos

hondo silencio.

¿Cuánto duró? Ni aun entonces

pude saberlo;

sólo sé que no se oía

más que el aliento,

que apresurado escapaba

del labio seco. 

Sólo sé que nos volvimos

los dos a un tiempo,

y nuestros ojos se hallaron

y sonó un beso.

-------------------------------------

 "DON LIBRO ESTÁ HELADO" (Gloria Fuertes) 

Estaba el señor don Libro

sentadito en su sillón,

con un ojo pasaba la hoja

con el otro veía televisión.

 

Estaba el señor don Libro

aburrido en su sillón,

esperando a que viniera... (a leer)

algún pequeño lector.

 

Don Libro era un tío sabio,

que sabía de luna y de sol,

que sabía de tierras y mares,

de historias y aves,

de peces de todo color.

 

Estaba el señor don Libro,

tiritando de frío en su sillón,

vino un niño, lo cogió en sus manos 

y el libro entró en calor.

 -------------------------------------

Poesía en portugués:

"A BARBOLETA" (Matilde Rosa Araújo)

Era uma vez uma menina

tão cheiinha de calor

abanava um abaninho

como se fosse uma flor...

 

Como se fosse uma flor

uma rosa ou uma violeta

e em volta dela voasse

feliz uma borboleta.

 

E veio a mãe veio o pai

e disseram: Filha minha!

Não te canses a abanar

ligamos a ventoinha! 


Veio o avô veio a avó

com um ar consternado:

Não te canses a abanar

pomos o ar condicionado!


Param as mãos da menina

uma rosa ou uma violeta

e em suas mãos pequeninas

adormece a barboleta...

 

Libro: "As fadas verdes"

 

 -------------------------------------

 Libros que nos han gustado:

  •  "La fábrica de nubes" (autor: Jordi Sierra y Fabra)

  •  "Gafitas" (autora: Carmen Vázquez Vigo)
  • "Peluso" (autora: Irina Korschunow)
  • "Operación rescate" (autor: Jean Van Leeuwen)
  •  "El principito" (autor: Antoine de Saint-Exupéry)
  • "Los dioses más locos" (autores: Rodrigo Septien y Álvaro Pacual)

  • "Los ojos de plata" (autores: Scott Cawthon y Kira Breed-Wrisley)
  • "The promised neverland - 2" (autores: Kaiu Shirai y Posuka Demizu)
  • "20 cuentos escogidos" (autora: Ana Doblado)


-------------------------------------------------------

 

 En el programa de ONDA RADIO ALMANZOR  

puedes escuchar poesías y algo más.


Pincha en este enlace: 


SEMANA DEL LIBRO