Mostrando entradas con la etiqueta BIBLIOTECA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BIBLIOTECA. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de marzo de 2024

(AMOR) DAZADA

Hoy os recomendamos este libro escrito en 

prosa-poética por una jovencísima escritora morala. 

ANDREA GONZÁLEZ GONZÁLEZ


"Enamorada de lo que pudiera hacerla daño,

                         despertó un amor por su reflejo."

 

  • Nació en Navalmoral de la Mata, pueblo de la provincia de Cáceres.
  • Desde pequeña le interesaron tanto la literatura como el arte, y empezó muy pronto a escribir sus primeras historias.
  • Con el paso del tiempo, descubrió que la prosa poética era la mejor forma de plasmar sus emociones a través de la escritura, muchas veces enormemente influenciada por la música, y esta se convirtió para ella en una verdadera terapia durante su adolescencia.
  • Es curiosa por naturaleza.
  • Su amor por la literatura le hizo decantarse por estudiar Filología Hispánica en la Universidad de Salamanca.
  • Su sueño es trabajar en una biblioteca y poder así mostrar por los libros el cariño y la pasión que una vez estos la mostraron a ella. 

 ---------------------------

"Muchas veces solemos pensar que los lugares que habitamos son ajenos a lo que está pasando en nuestro interior. Sin embargo, ¿cabe la posibilidad de que todo lo que percibimos sea, realmente, un reflejo de nosotros mismos?"

 

"Nuestros sentimientos podrían ocultarse bajo una noche de luna nueva, el susurro del viento en un bosque enmudecido, la tristeza en las olas de un mar solitario, o la última llama que exhala la vela de una habitación vacía. Si miramos con detenimiento, nos daremos cuenta de que, en realidad, siempre estuvieron ahí. Formaremos parte del mundo de la misma forma en la que el mundo forma parte de nosotros." 

---------------------------

A continuación podéis escuchar una entrevista que la hicieron 

en Radio Navalmoral Cadena Cope 

                                           

miércoles, 3 de mayo de 2023

ENCUENTRO CON EL ESCRITOR EXTREMEÑO: JULIO PEDROSA RODRÍGUEZ

Dicha visita ha sido llevada a cabo siguiendo la Instrucción 16/2022 de 10 de octubre de 2022, de la Secretaría General de Educación, por la que se regula la solicitud y desarrollo de la actividad "Encuentro con autores y autoras" dirigida a centros de la Red de Bibliotecas Escolares de Extremadura (REBEX).

 ----------------------------------

Tuvimos la suerte de contar con el escritor extremeño:

Julio Pedrosa Rodríguez.


  • Nació en Don Benito (Badajoz).
  • Vivió su niñez y adolescencia en Miajadas.
  • Estudió Magisterio en la Universidad de Extremadura.
  • Cuando acabó sus estudios se dedicó a ser payaso y cuentero.
  • Actualmente ejerce como maestro, intentando llevar al mundo de la educación sus dos grandes pasiones: el circo y los cuentos. 
  • Aquí tienes varios libros suyos:



-------------------------------------------------------
 


 

















ESCRITORA EXTREMEÑA: CARMELA TRUJILLO

Nació en 1966 en Talayuela, pueblo de la provincia de Cáceres.

Cuando era pequeña, vivió en Sabadell (Barcelona) con su familia y  actualmente reside en Logroño (La Rioja).

Comenzó a escribir sus primeros cuentos con ocho años.

Se licenció en Filosofía y Ciencias de la Educación.

Ha escrito un montón de libros y algunos han sido traducidos al catalán, al valenciano, al euskera y al italiano.

Ha recibido premios y menciones en literatura infantil, relato corto, novela y poesía, tanto en España como en Sudamérica; además ha participado en libros de textos infantiles y en antologías de relato corto y poesía.

Entre sus obras se encuentran las siguientes:


"EXTRAÑOS

(Poema que recibió el 2º premio en el Certamen Nacional de Poesía Guadiana - Ciudad Real, 15 de noviembre de 2013)

 

Nadie nos conoce y a nadie conocemos.

Ni a nuestros padres, ni a nuestra pareja, 

ni a los hijos, ni a los amigos que dicen serlo.

 

A veces nos cuentan que hicimos

o dijimos algo (¿qué, cuándo?),

como si otro nos hubiera suplantado.

Y ese otro que éramos y que no éramos nosotros sembró

la discordia, señaló con el dedo

y de un tsunami de destrucción brotó el silencio.

O nos cuentan que hicimos

o dijimos algo, algo amable, algo bueno

que viró el rumbo de los acontecimientos.

No, en verdad, no nos conocemos.

 

Tampoco a nuestros padres,

porque ¿qué fue de sus anhelos,

esos que solían esconder

bajo los párpados, entre los dedos,

y que de vez en cuando se les escapaban,

transformándose en gritos, en secretos,

en llanto que acallaba

la almohada, la olla a presión, la cisterna,

la soledad de la noche y su decreto?

 

Por no saber, no sabemos cómo es esa persona

con la que compartimos toda la vida, el amor, las cuentas

de casa, los armarios y los cigarrillos,

ni en qué momento rompimos

algo y ella lo recogió uniéndolo con celo,

juntándolo pieza a pieza, con precisión de relojero.

Su propia alma, rota y pegada mil veces, con mil tiritas,

miles de cicatrices cerradas deprisa y corriendo,

apagando luces, llevando vasos de agua

a la cama, dando a los niños un beso

de buenas noches, venga, duérmete ya, mi cielo.

 

También ellos, unos extraños.

Cuando están fuera de nuestra muralla,

en otras lindes, en otras montañas,

¿cómo se mueven nuestros hijos,

qué explican, cómo miran la vida siendo libres,

sintiéndose globos de gas, o águilas o delfines?

No, no los conocemos.

 

Ni siquiera a los amigos

que dicen serlo pero que esconden envidias

incendiarias que arrasan palabras, oídos y corazones ajenos

- el nuestro. Nuestro

Corazoncito de hielo,

licuado, deshecho -.

 

Nadie conoce a nadie.

No sabemos nada.

 

No queremos saberlo.


-------------------------------------

 

"NÓMADAS

(Poema que recibió el 2º premio en el II Concurso Internacional de Poemas "Yolanda Sáenz de Tejada" - 2011)

 

Porque alguna vez quisimos 

- creímos - estar en Ítaca,

recorrer sus calles,

subir sus pendientes,

oler su lluvia, sus tardes, sus veraniegas

noches colgándonos collares

de casualidades y de suertes

 

porque con los brazos abiertos

nos recibieron aquellos parientes,

aquellos amigos de paseos, de risas y de juegos,

por todo eso, somos 

                               - fuimos -  nómadas,

rastreadores del regreso imposible.  

 

porque envejecieron sus calles, sus casas,

porque aparecieron otros bares, otras plazas,

porque los abuelos murieron y sus historias con ellos,

porque los amigos crecieron, engordaron y se agriaron

                               - y nosotros, por supuesto - 

Sin embargo, y contra todo pronóstico,

de vez en cuando aparece un atajo,

un sendero virgen hacia Ítaca:

 

cierto olor a tierra mojada,

algunas expresiones cogidas al vuelo,

las plácidas sobremesas,

esas estrellas de agosto o de septiembre, 

las mañanas blancas, las tardes archicharradas, 

los grillos, los pinares, el mar en una mirada... 


Tras esa alucinación la enredadera del recuerdo

se nos sube por la pantorrilla.

Y continuamos caminando

como si nada,

como si todo

acto fuera un dique abierto,

una presa anegando los muertos

de la memoria y de los sueños.

 -----------------------------------


 -------------------------------------

Si quieres más información sobre esta autora aquí te dejo el enlace a su blog:

BLOG DE CARMELA TRUJILLO