"MIRA, LEE, ESCRIBE Y SONRÍE". Descubre Libros, personas destacadas, actividades, lugares, diversos tipos de textos,...
- ACERTIJOS
- ARQUITECTOS
- BIBLIOTECA
- BIENVENIDA
- BLOG DEL COLE
- CANCIONES
- CARNAVAL
- CIENTÍFICOS
- CÓMICS
- CUENTOS
- CUIDADO AMBIENTAL
- DÍA DE LA INFANCIA
- DÍA DE LA MUJER
- DICCIONARIOS
- ESCRITORES
- ESTACIONES
- EUROPA
- EXCURSIONES
- EXPERIMENTOS
- EXTREMADURA
- FÁBULAS
- HALLOWEEN
- INGLÉS
- INVESTIGAMOS
- LECTURAS
- LIBRARIUM
- LIBROS
- MASCOTA
- MOMENTOS LITERARIOS
- MUSEOS
- MÚSICOS
- NAVIDEÑOS
- PAZ
- PELÍCULAS
- PINTORES
- POESÍAS
- POLÍTICOS
- PROGRAMAS DE RADIO
- REVISTAS
- ROBÓTICA
- SALUD
- SEMANA DEL LIBRO
- TEATRO
- VALORES
- VOCABULARIO
lunes, 24 de febrero de 2025
sábado, 12 de marzo de 2022
DESCUBRE LA LUNA
Luna lunera,
cascabelera
debajo de la cama
tienes la cena.
-------------------------------------
- La luna es un satélite que gira alrededor de la Tierra.
- Tarda 28 días en dar una vuelta completa a la tierra.
- Se mueve de dos maneras:
- Movimiento de rotación porque gira sobre sí misma.
- Movimiento de traslación porque gira alrededor de la Tierra.
-----------------------------------------
Pincha en el enlace y podrás leer más sobre la luna:
https://es.wikipedia.org/wiki/Luna
-----------------------------------------
En este vídeo, distribuido por la NASA
(vistas del Apolo 13)
puedes ver imágenes impresionantes de la luna:
-----------------------------------------
También puedes ver este interesante
vídeos para aprender más:
lunes, 28 de junio de 2021
CIRCUITOS ELÉCTRICOS (6º Ed. Primaria)
Los circuitos eléctricos son conjuntos de elementos conectados entre sí que permiten llevar energía desde unos elementos que la producen hasta otros que la consumen.
Elementos de un circuito eléctrico:
- PILA: produce la corriente eléctrica.
- INTERRUPTOR: controla cuándo circula la corriente eléctrica y cuándo no.
- Si el interruptor está encendido, el circuito se cierra y la corriente puede circular por él.
- Si el interruptor está apagado, el circuito se abre y la corriente no circula a través de él.
lunes, 12 de abril de 2021
COMPLETÍSIMA PÁGINA INFORMATIVA SOBRE CIENCIAS (NASA CIENCIA - SPACE PLACE)
Si pinchas en el enlace tendrás acceso a una página informativa sencilla de leer (para todas las edades) que recoge conceptos, ilustraciones y actividades variadas sobre: La Tierra - El sol - Sistema solar - Universo - Tecnología
miércoles, 13 de noviembre de 2019
MARGARITA SALAS FALGUERAS
--------------------------------
- Nació en un pueblecito costero de Asturias llamado Canero en 1938 y murió en 2019.
- Fue una niña tímida y estudiosa. Su madre era maestra y su padre psiquiatra.
- Le gustaban los animales.
- Desde muy joven se interesó por las ciencias y gracias al apoyo de su padre, que era médico, encauzó sus estudios hacia ellas.
- Estudió en la Universidad Complutense de Madrid y se licenció en Ciencias Químicas.
- Ingresó en el laboratorio de Alberto Sols (pionero de la bioquímica en España) y, bajo su dirección realizó su tesis doctoral sobre la especificidad anomérica de la glucosa-6-fosfato isomerasa.
- Fue a Estados Unidos, con su marido Eladio Viñuela, durante cuatro años para trabajar como investigadores en la Universidad de Nueva York con Severo Ochoa (Premio Nobel de Fisiología y Medicina, junto a Arthur Komberg).
- Margarita Salas, Eladio Viñuela y Alberto Sols fueron los impulsores de la investigación española en el campo de la bioquímica y de la biología molecular.
- Desde 1968 a 1992 ejerció como profesora de Genética Molecular en la Facultad de Químicas de la Universidad Complutense y desde 1977 ejerció como profesora Ad Honorem en el Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa", centro de investigación mixto del CSIC y de la Universidad Autónoma de Madrid. Allí siguió investigando como jefa de la línea "Replicación y Transcripción del DNA del virus bacteriófago Phi29".
- Entre sus aportaciones científicas se encuentran:
- Perteneció a varias de las más prestigiosas sociedades e institutos científicos nacionales e internacionales, colaborando y siendo miembro del consejo editorial de reconocidas publicaciones científicas.
- Escribió
más de 380 trabajos científicos. Tenía 8 patentes y realizó numerosas conferencias. Además supervisó más de 30 tesis doctorales.
- A lo largo de su vida recibió numerosos cargos y reconocimientos:
- En 1999 recibió el Premio Nacional de Investigación Ramón y Cajal a toda una vida dedicada a la investigación.
- Se emocionaba con la suite de violoncello de Bach.
- Su paisaje favorito, después de la campiña asturiana, era el laboratorio. Allí se olvidaba del mundo.
Museo de Cera de Madrid:
Escultura de cera de Margarita Salas
--------------------------------
Mural en la Universidad del País Vasco
de Margarita Salas realizado por Lula Goce.


--------------------------------
"Lo importante es no tener
--------------------------------
martes, 16 de julio de 2019
EXPOSICIÓN DE EXPERIMENTOS, MÁQUINAS Y CIRCUITOS
- Cada maestra/o responsable se encargó, junto a sus alumnos, de elegir y preparar la actividad que iba a mostrar en la exposición.
- "Colores en un plato" (1º de Ed. Infantil)
- "Mezclas de colores" (2º de Ed. Infantil)
- "Lápiz roto" / "Efecto - Lupa" (3º de Ed. Infantil)
- "Inflar globos" (1º de Ed. Primaria)
- "Bailamos con los imanes" (2º de Ed. Primaria)
- "Ciruelas musicales" (maestra de música)
- "Máquinas" (5º de Ed. Primaria)
- "Circuitos" (6º de Ed. Primaria)
- Elegimos ocho zonas del recinto escolar para exponer los trabajos y hacer los experimentos.
- Repartimos a los alumnos en ocho grupos, acompañados por maestras/os, que iban rotando por las distintas zonas a toque de timbre.
jueves, 28 de febrero de 2019
CREATIVITY - FUNDACIÓN LA CAIXA
Se trata de un espacio interactivo que propone actividades abiertas e interdisciplinares (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas), que fomentan el aprendizaje cooperativo, el autoconocimiento, la investigación, el diseño, la creatividad, el ingenio, la destreza y la realización de proyectos.
Dispone de varias zonas para la manipulación y el montaje de objetos y materiales:
- Zona mecánica con engranajes, máquinas, canicas, pinballs...
- Zona del viento con tubos de viento (creación de objetos voladores)
- Zona de electricidad (circuitos)
- Zona de la luz con el sistema stopmotion (creación de películas a partir de fotografías)
Los alumnos de 4º, 5º y 6º de nuestro colegio tuvieron la oportunidad de visitar y participar en las interesantes actividades que en este autobús les propusieron.
sábado, 21 de marzo de 2015
ECLIPSE DE SOL
El 20 de marzo se produjo un eclipse de sol. En muchos lugares el día se oscureció durante unos minutos, en otros sólo un poco.
El libro que te recomendamos es muy interesante y completo. Con él puedes aprender mucho sobre los eclipses, las constelaciones, los planetas,...