En la "Semana del Libro" el alumnado cantó:
- Poema de Gloria Fuertes "Todo en su sitio", con voz del cantante Andrés Meseguer:
- Poema "Cantares"de Antonio Machado, con voz de Joan Manuel Serrat:
"MIRA, LEE, ESCRIBE Y SONRÍE". Descubre Libros, personas destacadas, actividades, lugares, diversos tipos de textos,...
En la "Semana del Libro" el alumnado cantó:
Nicolás Guillén
Poeta, periodista y activista político cubano.
Si quieres leer la biografía de este escritor
pincha en el siguiente enlace:
Texto original
Para hacer esta muralla,
tráiganme todas las manos:
los negros, sus manos negras,
los blancos, sus blancas manos.
Un muralla que vaya
desde la playa hasta el monte,
desde el monte hasta la playa,
allá sobre el horizonte.
- ¡Tun, tun!
- ¿Quién es?
- Una rosa y un clavel...
- ¡Abre la muralla!
- ¡Tun, tun!
- ¿Quién es?
- El sable del coronel...
- ¡Cierra la muralla!
- ¡Tun, tun!
- ¿Quién es?
- La paloma y el laurel...
- ¡Abre la muralla!
- ¡Tun, tun!
- ¿Quién es?
- El alacrán y el ciempiés...
- ¡Cierra la muralla!
Al corazón del amigo,
abre la muralla;
al veneno y al puñal,
cierra la muralla;
al mirto y la hierbabuena,
abre la muralla;
al diente de la serpiente,
cierra la muralla;
al ruiseñor en la flor,
abre la muralla...
Alcemos esta muralla
juntando todas las manos;
los negros, sus manos negras,
los blancos, sus blancas manos.
Una muralla que vaya
desde la playa hasta el monte,
desde el monte hasta la playa,
allá sobre el horizonte...
--------------------------------
Aquí puedes escuchar esta bonita canción
interpretada por el grupo Quilapayúl:
------------------------------------
Simba es un cachorro de león sucesor al trono. Su tío Scar, de la familia real, trata de engañarlo con el fin de quedarse con el poder.
Con ayuda de las hienas, Scar trama un malvado plan para matar a Mufassa, padre de Simba y actual rey, y hacer creer a Simba que él lo ha hecho.
Con la mentalidad de un niño, asustado y con sentido de culpabilidad, Simba es ahuyentado del reino pensando que ha matado a su padre.
Perseguido por tres hienas, que tenían intención de matarlo por orden de Scar, Simba huye a la selva donde conoce al suricato (Timón) y al facóquero (Pumba), que lo rescatan y adoptan y con los que rápidamente establece amistad. Ellos le enseñan la filosofía de "Hakuna Matata" (vivir sin preocupaciones).
Mientras tanto, todo el mundo cree que Simba ha muerto, y es por tanto Scar el que toma el trono.
Años después, Simba, ya adulto, rescata a Pumba de ser comido por una leona que resulta ser Nala, su amiga de la infancia que, sorprendida por ver a Simba vivo, le ruega que vuelva para salvarlos del nuevo rey, Scar, que ejerce el poder tras su huida.
El reino se ha convertido en un auténtico despropósito, mal gobernado y sin ninguna sostenibilidad.
En un principio, Simba se resiste a ayudarla, tiene miedo al pasado y prefiere seguir con su actual estilo de vida. Pero luego, Simba conoce a Rafiki, un mandril que le habla sobre su padre. En ese momento el alma de su padre aparece en el cielo, diciéndole que debe recordar quién es y de donde viene.
Después de que el alma de Mufassa desaparece, Simba, junto con Rafiki, reflexiona sobre lo que él debe hacer y así parte inmediatamente a su hogar a reclamar el trono.
Simba (a quien en un principio todos confunden con su padre) es testigo de la decadencia de su reino y enfurecido decide actuar. Entonces Scar obliga a Simba a revelar el secreto que guardaba todos esos años: ser el responsable de la muerte de Mufassa.
Aun cuando Simba alega que había sido un accidente. Scar aprovecha, y junto con sus hienas lo lleva hasta el borde de un precipicio. De repente un trueno cae sobre el pastizal seco e inicia un incendio. Simba resbala y trata de sostenerse con sus patas delanteras sobre el borde. Entonces Scar lo toma de sus patas y confiesa que él fue el verdadero asesino de su padre.
Simba lleno de rabia salta sobre Scar y lo obliga a confesar públicamente. Tras una batalla final, el "ciclo de la vida" se cierra con el ascenso al trono (Pride Rock) de Simba, con el remate final de un epílogo en el que Rafiki presenta al nuevo sucesor...
-----------------------------------
Herminio, maestro de música, trabajó este musical con sus alumnos de 6º y 5º de Ed. Primaria. Aquí podéis ver algunos de sus bonitos trabajos.
Pincha en el siguiente enlace para
ver este fantástico musical:
-------------------------------------------------------------
Herminio, maestro de música, trabajó este musical con sus alumnos de 6º y 5º de Ed. Primaria. Aquí podéis ver algunos de sus trabajos.
Que
canten los niños, que alcen la voz,
que hagan al mundo escuchar,
que unan sus voces y lleguen
al sol,
en ellos está la
verdad.
Que canten los niños
que viven en paz,
y aquellos que sufren dolor,
que canten por esos que
no cantarán
porque han apagado su voz.
Yo canto para que me dejen
vivir,
yo canto para que sonría
mamá,
yo canto porque sea el cielo
azul,
y yo para que no me ensucien
el mar.
Yo canto para los que no
tienen pan,
yo canto para que respeten
la flor,
yo canto porque el mundo
sea feliz,
yo canto para no escuchar
el cañón.
Que canten los niños,
que alcen la voz,
que hagan al mundo escuchar,
que unan sus voces y lleguen
al sol,
en ellos está la
verdad.
Que canten los niños
que viven en paz,
y aquellos que sufren dolor,
que canten por esos que
no cantarán
porque han apagado su voz.
Yo canto porque que sea verde
el jardín,
y yo para que no me apaguen
el sol
yo canto por el que no sabe
escribir,
y yo por el que escribe
versos de amor.
Yo canto para que se escuche
mi voz,
y yo para ver si les hago
pensar,
yo canto porque quiero un
mundo feliz,
y yo por si alguien me quiere
escuchar.
Que canten los niños,
que alcen la voz,
que hagan al mundo escuchar,
que unan sus voces y lleguen
al sol,
en ellos está la
verdad.
Que canten los niños
que viven en paz,
y aquellos que sufren dolor,
que canten por esos que
no cantarán
porque han apagado su voz.
----------------------------------
Os recomendamos algunos libros
sobre valores que llevan a la paz:
- "El nacimiento del dragón"
Autores: Wang Fei, Marie Sellier, Catherine Louis
Breve resumen: Este libro explica la leyenda milenaria del origen del dragón chino, símbolo de la paz.
Los niños y niñas, hartos de la guerra, decidieron crear un animal que protegiese a todos los hombres a la vez.
* Es una narración bilingüe: escrita en castellano y acompañada de caligrafía en chino mandarín.
* Contiene un gran mural desplegable que explica la escritura china y la técnica de los ideogramas.
- "Cara de otro"
Autor: Pedro Riera
Ilustradora: Erica Salcedo
Breve resumen: Perico es un niño al que le empiezan a pasar cosas muy raras. La gente le pregunta por aspectos de su vida que no tienen nada que ver con él. Así descubre que es un "cara de otro" y que los demás le confunden con otros niños.
- "Soy un punto"
Autor: Giancarlo Macrì
Ilustradora: Carolina Zanotti
Breve resumen: Aventura de unos puntos blancos y negros que se encuentran para construir un mundo mejor.
Interesante y original libro con textos sencillos de leer
Transmite mensajes sobre la integración, colaboración, trabajo en equipo, el valor de la amistad, la solidaridad, la desigualdad, el respeto a los demás, compartir, convivir en paz...
----------------------------------
Cambiemos el mundo con pequeños gestos que mejoren la vida de los demás (amor, cariño, tolerancia, solidaridad, respeto, ayuda, generosidad, compartir, amistad, alegría, paciencia, esperanza, dar las gracias, decir por favor...).
¡MERECE LA PENA!
----------------------------------