Escritora, guionista y directora de cine y televisión. Es especialista en programas infantiles y juveniles. Es miembro de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de España. Ha dirigido varias películas. Entre los numerosos premios que ha recibido se encuentran: - 2 premios Goyas a la mejor película de animación: "El regreso del viento norte" (1995) y "Qué vecinos tan animales" (1999). - 2 "Medallas de Oro" en The Houston Internacional Film Festival - 1 "Medalla de Plata" y 1 "Medalla de Bronce" en The New York TV Festival.
Fue nominada a los premios Goya de 2014 con su película: "El extraordinario viaje de Lucius Dumb" que trata sobre los derechos humanos de la infancia y va dirigida a los niños.
Aquí puedes escuchar y ver un vídeo de la canción de esta película. Sus autores son Mili Vizcaíno y Pedro Calero. Todos los artistas, músicos, cantantes y técnicos son extremeños.
Tres árboles están pelados, porque estaban congelados. Dos niños tenían frío, pero era divertido, y necesitaban un chocolate calentito. El invierno llegó y le llevo en mi corazón.
(Ana)
---------------------------------------------
El invierno se acabó y otra estación llegó.
Espero impaciente que venga al año siguiente porque quiero ponerme una bufanda y estar caliente.
(Miriam)
---------------------------------------------
El invierno frío ha llegado y por eso estoy abrigado.
(Alejandro)
---------------------------------------------
Está lloviendo y el sol durmiendo.
El niño está cantando y así el invierno, va pasando.
(Jamila)
---------------------------------------------
Además aprendimos y decoramos esta poesía (3º E. P.)
Cuando será primavera, faltará mucho o faltará poco.
No puedo esperar más, ¡cuándo llegará! (Mohammed) ---------------------------------------------
El invierno se acabó y la primavera ya llegó con una bonitoa flor.
(Miriam)
---------------------------------------------
Me gusta la primaverita porque hay pajaritos, maripositas y ardillitas. ¡Qué bonita!
(Judite)
---------------------------------------------
El tomillo es muy bonito y así el campo está muy verdecito.
Un diente de león me decía: "Si yo te quisiera, te vería todos los días".
(Ana)
---------------------------------------------
La primavera está llena de flores, bella la flor del naranjo, muy bella, tan bella como la amapola, incluso como la rosa.
(Alejandro)
---------------------------------------------
Las mariposas, de muchos colores diferentes, me gusta verlas, verlas volar por el cielo.
Van al campo en busca de flores lilas, rosas, amarillas y azules.
Me gustaría volar como ellas, !volar hasta las nubes! (Luci)
---------------------------------------------
En esta estación hace calor, pero en el verano también, ¡qué horror!
Así que, ¡adiós, adiós! que llegue la próxima estación.
(Ángel)
---------------------------------------------
Poesías, canciones, entrega de diplomas,..., y despedidas:
Los niños y niñas de 2º de E. I. recitaron una poesía de Federico García Lorca: "El lagarto está llorando"
El lagarto está llorando. La lagarta está llorando. El lagarto y la lagarta con delantalitos blancos. Han perdido sin querer su anillo de desposados. ¡Ay, su anillito de plomo, ay, su anillito plomado! Un cielo grande y sin gente monta en su globo a los pájaros. El sol, capitán redondo, lleva un chaleco de raso. ¡Miradlos qué viejos son! ¡Qué viejos son los lagartos! ¡Ay cómo lloran y lloran, ¡ay!, ¡ay! cómo están llorando!
--------------------------------------------
Los niños y niñas de 3º de E. I. recitaron la poesía: "Una señora gorda"
Una señora gorda por el paseo ha roto una farola con su sombrero.
Al ruido de cristales salió el gobernador:
- ¿Quién ha sido la señora que ha roto la farola?
- Perdone caballero que yo no he sido. Ha sido mi sombrero por atrevido.
- Si ha sido su sombrero, usted lo pagará para que su sombrero no lo vuelva a hacer más.
--------------------------------------------
Los alumnos/as de 5º de E. P. recitaron una poesía de José González Torices: "Agua sin dueño"
El agua que lleva el río
va muy cargada de besos.
Los besos no tienen patria.
El agua no tiene pueblo.
- ¿Tiene murallas la nube?
¿Tiene la nube secretos?
El agua que lleva el río
es manzana, pan y huerto;
es mar, es pez, es paloma,
es canción y cancionero.
- ¿Se puede enjaular la nube?
¿Se puede enjaular el cielo?
Que corra el agua del río
hasta sembrar los desiertos.
Que todos la beban, todos.
¡El agua no tiene dueño!
--------------------------------------------
Entregamos diplomas a los alumnos que participaron en la campaña "LEER EN FAMILIA"
A lo largo del curso escolar la monitora Cristina ha sido la encargada de trabajar con los niños y niñas que han asistido a esta Actividad Formativa Complementaria por las tardes.
Para finalizar el curso se organizó una fiestecilla que contó con la participación de todos.
Borja fue el presentador.
CANCIÓN: "La vaquita de Martín"
Un niñito chiquitín tiene una vaca pintita, él es mi amigo Martín, ella se llama bonita. La vaquita de Martín va bajando la ladera va sonando su tin, tin va camino a la pradera. Mu, mu, mu, tin, tin, tin, la vaquita de Martín. Con su mu, mu, mu, con su tin, tin, tin la vaquita de Martín. (Estribillo) La, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la. Él la cuida todo el día y le procura alimento, ella muge de alegría él se siente muy contento. Pero dormido se queda cuando el cansancio le vence y bonita le despierta de una lamida en la frente. Mu, mu, mu, ... (Estribillo) La, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la. La vaca a pintas bonita va bajando por el cerro y como va contentita va sonando su cencerro. Y cuando el sol se ha metido y la noche al pasto cubre con bonita sueña el niño correteando en una nube. Mu, mu, mu, ... (Estribillo) La, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la.
Niñas y niños de E. Infantil
-------------------------------------
Coreografía de la canción: "Happy"
Jesús, Enzo, Cristina y Alexandra
-------------------------------------
Poesía: "Timotea" (Gloria Fuertes)
Timotea
es buena y fea.
Timotea
duerme en la azotea.
La mamá de Timotea
le dice que lea.
Timotea,
la fea,
se pone a leer,
lee que te lee
y se le cambia la cara,
le crecen los ojos,
se convierte en guapa.
Y a Timotea,
la fea,
¡la nombran Miss Europea!
Ángela
-----------------------------------
Poesía: "Don Segundo" (Gloria de Fuertes)
- ¡Tin, tin! - ¿Quién? - Don Segundo - Don Segundo, espere un segundo. Me voy a lavar, me voy a peinar, me voy a comer. ... (y si me como no me verá usted). - Espere un segundo, don Segundo. Me voy a duchar, me voy a vestir, me voy a calzar, me voy a estudiar.
Y don Segundo se cansó de esperar y se convirtió en una hora.
Daniel y Jose
-----------------------------------
Poesía: "Sol, astro amigo" (Gloria Fuertes)
Sol astro amigo, rey de los astros, sé que sin ti nada nace en el campo. Sol astro amigo, yo te bendigo, vente conmigo. ¡Ya somos dos! Sol astro amigo, me das mi sombra y juegas conmigo. ¡Ya somos tres!
Como un perrito me sigue mi sombra asombrada. Corro y la sombra corre, me paro y se para, río y se ríe, salto y salta.
Tengo buena sombra sol gracias a tus gracias.
Ángela y Ana
-----------------------------------
Poesía: "Bruja Burbuja"(Gloria Fuertes)
Mago, majo, cara de ajo.
Por birbilirroque, sácame la espina del cogote. Bruja Burbuja, maga maja, cara de paja. Por la hierba de culantrillo, sácame los granos de debajo del flequillo.
Bruja Burbuja, bruja blanca, de anca de rana y pelos de ajo, haz un brebajo para que los pobres tengan trabajo.
Rebeca, Luci, David, Hala y Miriam
-----------------------------------
Poesía: "La niña brujita" (Gloria Fuertes)
El señor brujo
tenía una hija
alta y bruja como su madre.
La niña brujita
tenía poderes
como su padre.
Comía mosquitos,
murciélagos fritos y orugas.
Tenía la nariz larga
y en ella tres verrugas.
La niña brujita
era simpática pero fea.
Despeinada la melena,
¡daba pena!
(Se le estropeó la mente
por leer cuentos de Oriente).
- Papá, cómprame una alfombra.
¡Quiero volar!
- Papá cómprame una alfombra
¡Quiero viajar!
- Brujilinda, tú estás loca,
péinate y cierra la boca.
Para ti nada de alfombra.
Tú como tu madre,
volarás en una escoba.
¡Y no seas boba!
Roberto
-----------------------------------
Poesía de José Moreno Villa
Gris y morado es mi verde olivar. Blanca mi casa y azul mi mar. Cuando tú vengas no me vas a encontrar; yo seré un pájaro del verde olivar. Cuando tú vengas no me vas a encontrar; seré una llamita roja del hogar.
Enzo
-----------------------------------
Cuento: "EL FANTASMA TRAVIESO"
(Autora: María)
Érase una vez un fantasma pequeñito. Era muy travieso, no paraba de hacer cosas malas.
Un día su madre estaba haciendo la comida y le echó picante a la comida. Cuando iban a comer se reía. Su padre se comió un poco ...
- ¡Cómo picaaaa!
Su padre se enfadó con él y le castigó.
Pero se escapó y sus padres le llamaban y llamaban y nadie contestaba. Pasaban los días y no aparecía. Se fueron a buscarle día y noche, no se cansaron de buscar. Anduvieron y anduvieron pero nada lograron. Pasaron por una casita que era de un campesino. Llamaron a la puerta pero como podían traspasar las paredes cada vez que llamaban se les caía la mano hacia adentro. Llamaron tanto que se cayeron dentro de la casa. Y allí estaba el fantasmita con el campesino.
Los padres se alegraron mucho de haberle encontrado. Se le llevaron a casa y sus padres no le dejaban en paz porque le habían echado de menos. Sus padres le dijeron:
- Como no te portes bien te castigaremos para toda la vida.
Y él dijo:
-Vale, pero por favor no me castiguéis que ya no me voy a portar mal. Que es verdad, que me voy a portar bien.
Y ya tengo un nuevo amigo campesino.
María
-----------------------------------
Se entregaron diferentes diplomas:
Y finalmente, se premió con libros a los que más habían leído a lo
largo del curso y a la monitora Cristina en
reconocimiento a su estupenda labor.